Desinfecta tu coche frente al coronavirus en casa de forma segura

Artículo publicado el 27 de julio en la sección Mantenimiento

Está costando doblegar curvas, terminar con la pandemia provocada por el coronavirus en España, y está en notros hacer todo lo posible para ayudar a que la COVID-19 desaparezca de nuestras vidas y volvamos, dentro de lo posible, a nuestra vida anterior.

Sabemos perfectamente las pautas de higiene a tener en cuenta cuando llegamos a casa tras estar en la calle como tirar a la basura la mascarilla, lavar las manos con agua y jabón, utilizar gel hidroalcohólico si fuese necesario, lavar la ropa y desinfectar aquellas superficies que hayas tocado, pero, ¿sabemos cómo desinfectar nuestro coche para eliminar el coronavirus de forma segura?

Nuestro coche, ya sea por miedo o por comodidad, se ha convertido en nuestra segunda casa en esta pandemia y, aunque nos olvidemos de él, es necesario que tengamos una correcta higiene ya que tiene materiales en los que el coronavirus puede adherirse y estar presente.

¿Qué necesito para eliminar el coronavirus?

Necesitas equiparte con unos guantes y una mascarilla desechables y tener a mano un rollo de papel y una bolsa donde echar los que ya has usado. Debes ventilar el coche mientras realizas la operación de limpieza.

Para desinfectar el coche necesitas agua y con unas gotas de jabón para no generar mucha espuma y gel hidroalcoholico al 70% de alcohol (ya sea en espray, toallitas o líquido), éste último lo usaremos en las superficies que no se puedan estropear.

No olvidemos que, tras tantos meses luchando contra la COVID-19, son muchos los fabricantes de suministros y de marcas de coches que tienen productos específicos para higienizar el coche, incluso esprays para el aire acondicionado, pero el agua y el jabón, además de ser más económico, es más que efectivo.

Por otro lado, olvídate de la lejía, agua oxigenada o amoniaco porque pueden deteriorar y decolorar algunos materiales del coche o la tapicería, además de ser tóxicos si no se ventila bien.

¿Qué partes del coche hay que desinfectar?

Zona exterior:

  • La llave y el llavero del coche.
  • Todas las manillas externas delanteras y trasera que se hayan usado.
  • El portón del maletero, sobre todo si hemos ido a hacer la compra.

Zonas internas:

  • Fundamental el volante.
  • El contacto de la llave si hay que meterla y no es llave mando (que ya la habremos desinfectado).
  • Palanca de cambio tanto si el coche es manual como automático.
  • Si ajustamos el retrovisor, hay que desinfectarlo y no olvidemos los botones de ajuste de los retrovisores exteriores.
  • Manillas interiores delanteras y traseras, éstas últimas si se han usado.
  • El climatizador, navegador y radio. Climatizador o aire acondicionado.
  • Si el coche tiene reposabrazos central o de acompañante, ambos si se han usado.
  • Si tenemos niños, el DVD portátil o tablet.
  • En los coches que lo tengan, las bandejas traseras si las tuviese.
  • Cinturones de seguridad.
  • Sillas de retención infantil y alzadores.
  • Alfombrillas (con esprays al 70% de alcohol o con agua y jabón).

Precauciones tras desinfectar el coche

Tirar en una bolsa cerrada los papeles que hayamos usado, los guantes y la mascarilla, lavarnos durante un minutos las manos con agua y jabón, aún  usando guantes y lavar la ropa que hayamos usado por si se ha podido salpicar.

Os recomendamos que llevéis toallitas impregnadas con una solución hidroalcoholica o desinfectante para que sea mucho más sencillo mantener al coronavirus alejado de nuestro vehículo y poder colgar la etiqueta de la tranquilidad: COVID FREE.