Qué son y qué implican las etiquetas medioambientales de la DGT

Artículo publicado el 27 de julio en la sección Mantenimiento

Qué son y qué implican las etiquetas medioambientales de la DGT

Desde el año 2016, todos los coches que se matriculan en España deben llevar una etiqueta medioambiental que proporciona la DGT (Dirección General de Tráfico) y que clasifica a los coches dependiendo del impacto que sus emisiones provocan en el medio ambiente. Las etiquetas medioambientales en 2021 están a punto de sufrir modificaciones, aunque no hay fecha exacta para que esto ocurra, así que, mientras tanto, es recomendable llevar pegado en la luna de nuestro coche la etiqueta que identifica con una letra y un color la categoría en la que está adscrito nuestro coche. Dependiendo de las emisiones, es decir, de las partículas y los gases que expulse a la atmósfera, nuestro coche será CERO EMISIONES, ECO, C o B, siendo ésta una clasificación que premia a los coches menos contaminante, algo similar a lo que ocurre con el nuevo impuesto de matriculación del que ya os hablamos.

¿Por qué es necesaria esta etiqueta medioambiental en el coche?

Las etiquetas medioambientales que otorga la DGT sirven para premiar a aquellos coches menos contaminantes frente a aquellos que realizan más emisiones a la atmósfera. Además, ayudan a los ayuntamientos a controlar mejor el tráfico en caso de que existan restricciones por contaminación, como ocurre en Madrid o Barcelona, entre otras ciudades que aplican estos protocolos.

¿Dónde puedo conseguir mi etiqueta medioambiental de la DGT si no la tengo?

Si aún no tienes la etiqueta medioambiental para tu coche, debes saber que puedes conseguirla en estos lugares:
  • Correos. Cuesta 5 euros y para recogerla debes presentar el DNI del propietario del coche y el permiso de circulación. Si quieres pedirla onlina, el coste del envío es de 2,99 euros.
  • Plataforma de distribución de Pegatinas DGT. La DGT, gracias al acuerdo firmado con la empresa ANSIB, tiene una web en la que podemos comprar la pegatina medioambiental siendo precio final con envío de 6.50 euros.
  • Gestores Administrativos que colaboren con Tráfico. Hay que ir presencialmente y consultar los precios en cada caso.
  • Talleres de CETRAA (Confederación Española de Talleres). Tiene un coste de 5 euros y debe presentarse el permiso de circulación y el DNI del propietario.
  • Concesionarios asociados con AMDA (Asociación Madrileña de Automóviles). Gracias al acuerdo firmado con la gestoría Dealer Best, puedes conseguir la etiqueta por un precio de 5,50 euros más IVA, siendo el precio final de 6,50 euros con el envío incluido.
  • GANVAM. La Asociación Nacional de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) pone a disposición de aquellos que tengan flotas las etiquetas medioambientales con precios que van de 6 a 10 euros dependiendo de el número de ellas que se compren.
  • Gestoría de CEA. El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) pone a disposición de sus socios estas pegatinas de la DGT por 7,80 euros, siendo el precio de 8,40 euros.

¿Qué tipos de coches se incluyen en cada etiqueta?

Cada pegatina medioambiental de la DGT incluye a una serie de coches, aquí te explicamos que significa cada una de ellas.
  • Etiqueta CERO. Coches eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía o vehículos de pila de combustible alimentada con hidrógeno (FCEV).
  • Etiqueta ECO. Incluye a los coches eléctricos enchufables (PHEV) con autonomía inferior a 40 km en modo eléctrico. Así mismo están dentro de esta etiqueta los coches híbridos no enchufables (HEV), los que son propulsados por combustibles alternativos como gas licuado (GLP) o gas natural (GNL y GNC) y los Mild Hybrid, coches híbridos con tecnología de 48 Voltios.
  • Etiqueta C. Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados a partir de 2014.
  • Etiqueta B. Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de ocho plazas y pesados, tanto diésel como gasolina, matriculados a partir de 2005.

¿Dónde se coloca la etiqueta de emisiones del coche?

La etiqueta de la DGT debe colocarse en la parte inferior derecha de la luna delantera. En las motos debe colocarse en cualquier lugar visible del vehículo.

¿Es obligatorio llevar la etiqueta medioambiental del vehículo?

No es obligatorio en casi todas las provincias, pero sí muy recomendable, portar esta pegatina de la DGT. Esto se debe a que, como ya comentábamos, son varias las ciudades que limitan la circulación y el aparcamiento, así como la entrada a distintas partes del centro de la ciudad, dependiendo del tipo de pegatina que debe usar nuestro coche. No obstante, Madrid, es la única ciudad en la que el distintivo si es obligatorio y conlleva una multa de 100 euros en caso de no llevarlo. INFOGRAFÍA: Revista Tráfico y Seguridad Vial de la DGT.